- 05 jun 2018
- Escrito por Grupo KP
- Google , Publicidad
Google lleva la delantera en publicidad digital
Es quizás demasiado presuroso poner nombres y apellidos a los ganadores
del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), pero en el
horizonte emerge ya triunfante un viejo (y gigantesco) conocido: Google.
De acuerdo con un informe publicado recientemente porThe Wall Street Journal, la compañía de Mountain View sería la primera beneficiaria de la nueva norma. Yel gasto en publicidad digital estaría siendo engullido por los propios servicios publicitarios de Google y alejándose peligrosamente de rivales más pequeños y con mayores dificultades para atenerse satisfactoriamente a lo estipulado por el nuevo RGPD.
Alphabet, la matriz deGoogle, estaría recabando el consentimiento de individuos para hacer llegar a sus ojos publicidad personalizada a un ritmo mucho más rápido que otros servicios publicitarios online.
Google estaría, por lo tanto, poniendo toda la carne en el asador para ajustarse al nuevo RGPD,una tarea que resulta en líneas generales (coinciden en señalar todos los analistas)mucho más sencilla para las empresas grandes y provistas de mullidos colchones financieros.
Desde que la nueva ley entrara en vigor el pasado 25 de mayo,DoubleClick Bid Manager (DBM), una popular herramienta de Google para comprar publicidad personalizada, estaría redirigiendo el dinero de un buen puñado de anunciantes al propio “marketplace” de la empresa liderada por Sundar Pichai y despojándolo de las manos de otros proveedores más pequeños.
El cambio estaría siendo particularmente doloroso para lasempresas de tamaño más reducido, donde Google alega que no puede verificar adecuadamente si la gente a cuyos ojos llegan los anuncios ha dado o no consentimiento para contemplar tales anuncios.
Es aún pronto para endilgar números contantes y sonantes a los supuestos beneficios obtenidos por Google en nombre del nuevo RGPD, pero en declaraciones aThe Wall Street Journal Havas dice haber observadoun crecimiento de dos dígitos de los anunciantes que invierten a través del DBM de Google en el primer día en que entró en vigor la nueva norma.
Mientras Google se las está ingeniando para sacar todo su jugo a un RGPD que parecía diseñado a priori para hacerle pupa,otras compañías se están quedando peligrosamente rezagadas a la hora de ajustarse a la nueva ley.
Según un reciente estudio de la empresa de investigación de mercados Forrester Research, sólo el 15% de las compañías B2B consideran que están acatando satisfactoriamente el nuevo RGPD. El 62% cree que cumple sólo parcialmente la nueva norma. Y el resto muestra un desconcertante desconocimiento del RGPD y todos sus vericuetos.
Fuente: Marketing Directo
De acuerdo con un informe publicado recientemente porThe Wall Street Journal, la compañía de Mountain View sería la primera beneficiaria de la nueva norma. Yel gasto en publicidad digital estaría siendo engullido por los propios servicios publicitarios de Google y alejándose peligrosamente de rivales más pequeños y con mayores dificultades para atenerse satisfactoriamente a lo estipulado por el nuevo RGPD.
Alphabet, la matriz deGoogle, estaría recabando el consentimiento de individuos para hacer llegar a sus ojos publicidad personalizada a un ritmo mucho más rápido que otros servicios publicitarios online.
Google estaría, por lo tanto, poniendo toda la carne en el asador para ajustarse al nuevo RGPD,una tarea que resulta en líneas generales (coinciden en señalar todos los analistas)mucho más sencilla para las empresas grandes y provistas de mullidos colchones financieros.
Desde que la nueva ley entrara en vigor el pasado 25 de mayo,DoubleClick Bid Manager (DBM), una popular herramienta de Google para comprar publicidad personalizada, estaría redirigiendo el dinero de un buen puñado de anunciantes al propio “marketplace” de la empresa liderada por Sundar Pichai y despojándolo de las manos de otros proveedores más pequeños.
El cambio estaría siendo particularmente doloroso para lasempresas de tamaño más reducido, donde Google alega que no puede verificar adecuadamente si la gente a cuyos ojos llegan los anuncios ha dado o no consentimiento para contemplar tales anuncios.
Es aún pronto para endilgar números contantes y sonantes a los supuestos beneficios obtenidos por Google en nombre del nuevo RGPD, pero en declaraciones aThe Wall Street Journal Havas dice haber observadoun crecimiento de dos dígitos de los anunciantes que invierten a través del DBM de Google en el primer día en que entró en vigor la nueva norma.
Mientras Google se las está ingeniando para sacar todo su jugo a un RGPD que parecía diseñado a priori para hacerle pupa,otras compañías se están quedando peligrosamente rezagadas a la hora de ajustarse a la nueva ley.
Según un reciente estudio de la empresa de investigación de mercados Forrester Research, sólo el 15% de las compañías B2B consideran que están acatando satisfactoriamente el nuevo RGPD. El 62% cree que cumple sólo parcialmente la nueva norma. Y el resto muestra un desconcertante desconocimiento del RGPD y todos sus vericuetos.
Fuente: Marketing Directo