Marketing y comunicación, los perfiles más demandados por las empresas.
Los profesionales en marketing y comunicación son los más buscados por 68% de las
empresas en el mundo. Estos perfiles desbancaron a los especializados en comercial y
ventas –que son requeridos por 58.9% de las compañías–, los cuales lideraron la lista de
los más demandados en 2017, según indica el ‘Informe sobre Empleabilidad. ¿Qué talento
buscan hoy las empresas?’, publicado por la española EAE Business School.
Esta caída al segundo puesto, según el documento, que recopila información
proporcionada por más de 38,000 expertos del mercado laboral, reclutadores y
empresarios, se debe a que las áreas comerciales redujeron su participación en el
mercado un 11%.
“Hay una tendencia clara a nivel mundial sobre potenciar toda la parte digital de un
negocio con ayuda de técnicas innovadoras. Por lo tanto, las empresas están en busca de
personas que gestionen proyectos en estos rubros, con competencias tecnológicas, de
comunicación y que sean capaces de generar estrategias de mercadotecnia que
posicionen al negocio”, explica Pilar Llácer, académica y autora del informe.
El marketing y la comunicación se han convertido en dos herramientas importantes para
las compañías. Hussein Escamilla, gerente de mercadotecnia y relaciones públicas del
portal de empleo Bumeran.con, detalla que la preferencia de las empresas por
profesionales de estos rubros se debe a que su habilidad ya no se ve sólo como la
generación de campañas de publicidad, sino de incrementar las ventas de la compañía.
Además, son responsables del posicionamiento de la marca a nivel mundial.
“Las firmas están recurriendo a los profesionales que conocen el negocio, se desenvuelven
atinadamente en una industria, pero que también tengan conocimientos tecnológicos que
les permitan llevar a cabo la transformación digital de una compañía. Asimismo, que sean
líderes y con inteligencia emocional para construir una cultura colaborativa en el lugar de
trabajo y capaciten a los empleados del área comercial y de ventas para que aprendan a
fidelizar nuevos clientes”, expone el especialista.
En el estudio de la EAE Business School, los perfiles de finanzas y administrados se
colocaron en el tercer lugar de la lista al ser buscado por 55.6% de las compañías;
operaciones ocupó la cuarta posición con 37.3% de demanda, seguido de recursos
humanos con 27%, business intelligence con 30.5% y project management con 31.8%.
Respecto a las competencias demandadas por las compañías a nivel mundial, Pilar Llácer
comparte de varían según la experiencia de los profesionales. Por ejemplo, 82% de los
empleadores valora el nivel de iniciativa de los juniors, 58% el manejo de idiomas y 19% el
compromiso que demuestran. Mientras que a los seniors, siete de cada 70 firmas les
exigen tener habilidades de liderazgo, 66% una visión estratégica a futuro y 57% buen
manejo de clientes.
En un estudio realizado por el área de consultoría del proyecto latinoamericano de
mercadotecnia y comunicación EXMA, sobre el perfil ideal del Chief Marketing Office
(CMO) hacia 2020, se habla de cuatro habilidades básicas requeridas en los profesionales
de esta área:
1. Transformación digital. La tecnología ya no es un valor agregado, todos los especialistas
en marketing tienen que estar inmersos en una cultura digital que les permita generar
estrategias de trabajo que incluyan inteligencia artificial e internet de las cosas.
2. Análisis del consumidor. Ya no basta con hacer estudios de mercado para entender el
mercado o analizar las estadísticas que arrojan las redes sociales, el reto ahora es
adentrarse en un profundo estudio de las audiencias para que los equipos puedan
anticiparse a las tendencias y dejar de subirse a ellas cuando ya salieron al mercado.
3. Creación de marcas. El pensamiento de los profesionales de marketing tiene que ser a
futuro, su trabajo debe asegurar que una marca perdure y trascienda a lo largo de los
años, que no esté expuesta a crisis de reputación y, además, esté preparada para afrontar
la evolución del mercado.
4. Trabajo colaborativo. La tecnología no siempre va a solucionar los problemas de la
empresa, por eso el experto en marketing tiene que desarrollar habilidades de liderazgo y
nunca perder el contacto humano para asegurar un buen ambiente laboral, que asegure la
permanencia de la empresa.
“Lamentablemente, solo 50% de las empresas en América Latina –región en la que se
centra el estudio de EXMA– cuentan con profesionales realmente preparados en estos
puntos. Todavía hay personas que se concentran en una sola área, cuando es
imprescindible trabajar en conjunto para lograr los objetivos de negocio. Estas cifras, que
si bien no hablan de una desaparición de áreas, sí demuestran que los profesionales con
estos perfiles tienen que evolucionar para asegurar su permanencia en el mercado”,
comenta Fernando Anzures, creador de EXMA.
Fuente: Expansión, por Zyanya López.