¿Qué es el formato webp o weppy para imágenes, cómo funciona y realmente conviene?
Realizar una página web para tu negocio es claramente necesario para estar realmente en el mercado, eso nos queda claro, sin embargo, las páginas web cada vez se llenan más de contenido interactivo, videos, imágenes, imágenes en 3D, se puede encontrar todo un mundo cuando accedes a una. Esto claramente tiene múltiples consecuencias y una de ellas es la carga lenta y una carga que rebasa el máximo permitido por los usuarios es muy peligroso.
Hace unos años comenzó a usarse el formato WebP o “weppy” (como suele ser pronunciado), surgió en 2010 como una forma más eficiente para la carga de las imágenes en Internet. En pocas palabras se trata de un formato de archivo creado por Google para reducir el tamaño de las imágenes y así disminuir el tiempo de carga de una página web. De esta forma tu página web tendrá una de las mejores optimizaciones, ya que se produce un ahorro en al ancho de banda y esto permite que tus clientes naveguen con mayor comodidad por medio de su teléfono móvil.
Muy probablemente ya te hayas encontrado con este formato a la hora de querer descargar una imagen, puede que no sepamos con qué herramienta la podemos abrir, o que directamente se asocie con el navegador web y se abra directamente con él. El formato de compresión de las weppy es más o menos de un 30% más pequeñas que los formatos que ya conocemos bien como JPG y PNG, también permite una compresión con pérdida o sin pérdida, sin embargo, las Weppy siguen conservando la calidad de la imagen, esto sucede gracias al algoritmo LZ77.
Una de las ventajas del formato WebP es que permite incluir metadatos EXIF y XMP, que son los que crean las cámaras fotográficas de hoy en día y que claramente contienen una gran cantidad de información a la cual este formato se adapta sin problema alguno. No solo se ha convertido en un fuerte oponente de los formatos de imagen, también está siendo un fuerte rival para el formato interactivo GIF y APNG.
Es técnicamente difícil competir con formatos tradicionales o a los que ya estamos acostumbrados, pero debemos entender que más allá de la costumbre la tecnología va evolucionando para facilitarnos la vida, WebP ha demostrado ser más eficiente gracias a que ofrece un método de compresión con pérdida y otro sin pérdida, ahorra espacio en el disco duro o el servidor, el tiempo de carga es visiblemente menor, soporta transparencias y animaciones ¿aún no te convence?
El único “pero” que se le puede tener a este formato es la limitación que tiene respecto a algunos navegadores, pero no olvides que fue el rey Google quien lo creo, lo más seguro es que se nos asocie el propio navegador de Chrome como aplicación predeterminada para abrir la imagen.
Ahora ya lo sabes, el futuro toca a la puerta de tu negocio y tienes que aprovechar cada oportunidad para mejorar la experiencia de tus usuarios dentro de tu página web. En KP podemos darte el análisis completo de tu web incluyendo la optimización de estas imágenes para que tu sitio cargue más rápido y por ende, tengas más usuarios interesados, recuerda, si deseas crecer y vender más acércate a los expertos.