- 06 diciembre 2018
- Escrito por Grupo KP
- Tendencias , Marketing, Publicidad
Conoce las tendencias de consumo con las que nos encontraremos en 2019
El 2019 está cada vez más cerca y es tiempo de anticipar las tendencias que vendrán. Las
marcas y organizaciones que viven estas tendencias ya están estableciendo las
expectativas de los consumidores.
Destacamos cinco grandes tendencias de consumo emergentes:
1. MARCAS LEGISLATIVAS. Progresivamente los consumidores frustrados darán la
bienvenida a la “ley de la marca”. Se abre una difícil dicotomía. Por un lado, cada producto
que produce un impacto positivo impulsa las aspiraciones de los clientes para un
consumismo sostenible y ético . Al mismo tiempo, las instituciones gubernamentales y
burocráticas tradicionales no están dispuestas o no pueden satisfacer cada vez más las
expectativas básicas de la gente. Esto ha dejado a la gente clamando por instituciones
fuertes para resolver esta tensión y lograr resultados positivos.
En este punto las marcas legislativas son promovidas por determinadas corporaciones,
que utilizan su poder significativo para pedir e incluso imponer leyes que impulsen
cambios constructivos y hagan del mundo un lugar mejor.
Este es un cambio enorme. Hace una generación, el hecho de potenciar de la marca era
sinónimo de malos resultados (piense en tabaco grande ). Ahora, gracias a los
innumerables ejemplos positivos de activismo de marca, el 86% de los consumidores
quiere que las marcas tomen una posición en temas sociales (Shelton Group, junio de
2018).
Pero las marcas legislativas es más que un activismo de marca. No en vano, si obtienes un
buen activismo de marca, sigue siendo una poderosa estrategia de marketing. La
provocativa campaña de Nike con Colin Kaepernick, atrajo a la marca más atención de los
medios que cualquier otra campaña durante 2018.
Las marcas más progresistas buscan hacer más cosas que solo crear conciencia. Buscan
influir, e incluso cambiar, las reglas del juego para mejorar. Y a donde vayan, seguirán las
expectativas del cliente.
2. RATAS DE LABORATORIO. En el 2019 verá el bienestar humano y el estilo de vida como
un problema de ingeniería que debe resolverse. Esta perspectiva, con sus orígenes en
Silicon Valley, hará que los números crecientes apliquen con entusiasmo un enfoque de
prueba y corrección para optimizar sus resultados de salud y estilo de vida.
Esta tendencia se ha ido construyendo por un tiempo. Una gran cantidad de aplicaciones y
dispositivos (creo que Fitbit, Strava, MyFitnessPal, Apple Health y más) han hecho que
millones de personas conozcan cada vez más sus métricas de salud y hayan avivado el
deseo de tener el control.
La explosión en las nuevas empresas directas al consumidor que aprovechan el contenido
social de ‘pruebas y marketing’ significa que en los consumidores curiosos pueden
encontrar, ¡y comprar fácilmente! – incluso las soluciones más exclusivas y experimentales
para cualquier necesidad de micro salud.
3. SOLUCIONES DE FUENTE ABIERTA. Las organizaciones más audaces e inspiradoras
adoptarán por esta modalidad al compartir incluso regalar sus soluciones innovadoras a
nuestros problemas compartidos.
Por ejemplo, la Fundación Ellen MacArthur anunció en octubre de 2018 que más de 250
organizaciones, entre ellas PepsiCo, Coca-Cola, Unilever y H&M, habían firmado su
promesa de eliminar los plásticos no reciclados de un solo uso para el año 2025.
Estos importantes y ambiciosos esfuerzos se han convertido en un ruido de fondo para
muchos consumidores que desean diferenciarse y establecer expectativas.
Este modus operandi no está únicamente reservado a grandes compañías, también las
pequeñas empresas pueden aprovechar sus recursos para crear nuevas soluciones
poderosas y luego compartir esas soluciones con el mundo.
4. RECURSOS SUPERHUMANOS. Los últimos años han visto cómo se toma conciencia de la
forma en que nuestras vidas se basan en las decisiones tomadas por la inteligencia
artificial y los algoritmos, y también en la forma en que las decisiones tomadas por esos
algoritmos pueden ser distorsionadas y sesgadas.
¿El resultado? Un cambio profundo en las actitudes hacia la tecnología. En una encuesta
de 27,000 consumidores en ocho mercados, el 97% de los consumidores ahora espera que
las marcas usen la tecnología de manera ética.
Más interesante, el 94% ahora dice que si no, entonces los gobiernos deberían intervenir.
Esto es un cambio profundo respecto a la época en que las empresas de tecnología no
podían hacer nada.
5. FANTASÍA IRL. Los humanos siempre han buscado el escapismo. Desde contar historias
alrededor de la fogata hasta animar a un equipo deportivo o reservar escapadas de último
minuto. La creciente polarización social, la desigualdad y la turbulencia política están
impulsando a muchos a buscar una ruptura del “mundo real” con mayor urgencia. Vea el
casi triplete de las búsquedas de Google relacionadas con la ‘ansiedad’ en los últimos diez
años.
Además de un creciente deseo de alejarse de todo, los consumidores tienen más canales
con los que escapar. El consumo de medios continúa creciendo a niveles casi insanos: los
adultos estadounidenses pasan más de 11 horas por día interactuando con los medios. Al
mismo tiempo, los medios en sí mismos son cada vez más ricos y más inmersivos: 80
millones de estadounidenses utilizan la realidad aumentada todos los días.
Sí, la conectividad 24/7 y las experiencias digitales que borran los límites de lo real y lo
virtual no son tendencias “nuevas”, pero en 2019 su convergencia llegará a la cultura más
profundamente que nunca. Su cliente ahora es un verdadero artista del escape, capaz de
conectarse a un universo de su elección.
Fuente: En Positivo